La verdad sobre el origen de esa gripa porcina que ahora llamada AH1N1, no esta establecida con claridad, pues dicen que no proviene del cerdo; pero tambien que no es una gripa concebida por la especie humana sino que proviene de otra especie.
Entonces no podemos decir con seguridad kien o que la produjo y como llego a propagarse...
Podriamos pensar que pudo haber sido un armamento viral, que fue expulsado a la superficie con el fin destruir dicho pais (Mexico) . Talves no kiero asegurar nada pero es posible q le hayan puesto gripa "porcina" para desacreditar los criaderos de cerdo, de otro modo se llamarian diferente.
Depronto hay un laboratorio subterraneo que desarrolla armas biologicas y armamentos virales, tal ves no pudieron contener la infeccion abajo y se escapo.
Ojala pronto salga a luz el origen verdadero de este nuevo caso !!!!!
lunes, 11 de mayo de 2009
jueves, 5 de marzo de 2009
Tema Aprendizaje
Ellos dedujeron que los seres humanos somos seres irracionales, que no hemos desarrollado la inteligencia, que no sabemos afrontar cosas de grandeza, que no tenemos conciencia, que no tenemos nuestra propia identidad y que además somos antilógicos y le servimos a los de la alta .
Comparacion que hicieron los extraterrestres a los humanos
Los extraterrestres pensaban que nosotros éramos viperos de piel lisa, nos compararon con hormigas y pensaron que éramos seres organizados.
sábado, 10 de enero de 2009
IMPACTO DEL CONFLICTO ARMADO EN LA SALUD MENTAL DE LOS COLOMBIANOS
Comentario
Principalmente el Estado no ha podido manejar muy bien eso de los derechos humanos; pues están pendientes de la guerra que de otra cosa, los colombianos están siendo intimidados y eso no le importa a nadie, pues ya la gente cree que con violencia se soluciona todo. La salud mental de los colombianos está siendo atacada por pequeños detalles que a la vez unidos pueden ser peligrosos para la vida de una persona; el suicidio como ya está dicho es causa de la depresión principalmente y está es causada por un problema generado por el conflicto que se vive en nuestro País.
Principalmente el Estado no ha podido manejar muy bien eso de los derechos humanos; pues están pendientes de la guerra que de otra cosa, los colombianos están siendo intimidados y eso no le importa a nadie, pues ya la gente cree que con violencia se soluciona todo. La salud mental de los colombianos está siendo atacada por pequeños detalles que a la vez unidos pueden ser peligrosos para la vida de una persona; el suicidio como ya está dicho es causa de la depresión principalmente y está es causada por un problema generado por el conflicto que se vive en nuestro País.
lunes, 5 de enero de 2009
MILES DE ANIMALES AGONIZAN EN SUS JAULAS CON EL TEMOR DE QUE LOS VAN A ASESINAR, POR UN LUJO INNESESARIO QUE COMETE NUESTRA MENTE Y NOS HACE MATAR!!!!! DILE NO A LA VIOLENCIA, DILE NO A LAS CORRIDAS DE TOROS. RESPETEMOS LA VIDA DE OTROS SERES. NO HAY POR QUE DIVERTIRNOS CON EL DOLOR DE LOS ANIMALES. EL SER HUMANO DEMUESTRA SU ARROGANCIA, SU BAJEZA, SU AMOR POR LA CRUELDAD Y SEVICIA CON ESTE ESPECTÁCULO SANGRIENTO:
LA FIESTA BRAVA!!!!
LA FIESTA BRAVA!!!!
VIOLACIONES DE LOS DERECHOS DE LA VIDA (COMENTARIO)
VIOLACIONES A LOS DERECHOS A LA VIDA, LA INTEGRIDAD PERSONAL Y LA LIBERTAD EN EL CONTEXTO DE LA VIOLENCIA SOCIOPOLÍTICA
- Comentario
Sinceramente los derechos humanos en Colombia son violados frecuentemente y ya no se puede confiar en la justicia.
Claro la mayoría de los perjudicados son los campesinos, indígenas y personas de recursos más bajos.
Para hablar más claro ya no se puede creer en un país que en su constitución diga algo se deba cumplir, cuando en realidad se viola y abusa de ella.
A parte de, que la mayoría de los perjudicados son niñ@s indefensos y ajenos a las problemáticas de nuestro país. Como es posible que se permita la tortura en Colombia; personas inhumanas que son capaces de cometer actos tan crueles (como la masacre de sucre) para disque difundir terror ¡ Que estupidez!
Ahhhh… Bueno y que! Si hay gente gay, lesbiana, bisexuales, etc. Cada quien es libre de escoger su preferencia sexual y no eso; se tortura y se asesina y mucho menos por parte del gobierno (policía) que se supone que están para hacer respetar los derechos fundamentales de todas las personas sin importar su estrato social.
A la policía se le atribuyen estos casos de asesinatos y torturas; además que no son 1 ó 2 sino cientos y cientos…
En realidad:
¿QUE ESPERAMOS PARA EL FUTURO DE COLOMBIA?
- Comentario
Sinceramente los derechos humanos en Colombia son violados frecuentemente y ya no se puede confiar en la justicia.
Claro la mayoría de los perjudicados son los campesinos, indígenas y personas de recursos más bajos.
Para hablar más claro ya no se puede creer en un país que en su constitución diga algo se deba cumplir, cuando en realidad se viola y abusa de ella.
A parte de, que la mayoría de los perjudicados son niñ@s indefensos y ajenos a las problemáticas de nuestro país. Como es posible que se permita la tortura en Colombia; personas inhumanas que son capaces de cometer actos tan crueles (como la masacre de sucre) para disque difundir terror ¡ Que estupidez!
Ahhhh… Bueno y que! Si hay gente gay, lesbiana, bisexuales, etc. Cada quien es libre de escoger su preferencia sexual y no eso; se tortura y se asesina y mucho menos por parte del gobierno (policía) que se supone que están para hacer respetar los derechos fundamentales de todas las personas sin importar su estrato social.
A la policía se le atribuyen estos casos de asesinatos y torturas; además que no son 1 ó 2 sino cientos y cientos…
En realidad:
¿QUE ESPERAMOS PARA EL FUTURO DE COLOMBIA?
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y DEMOCRACIA
REPRESENTATIVA
El concepto de democracia participativa envuelve y amplia el de
democracia representativa. No hace desaparecer las características de
esta última, sino que las reinterpreta con un criterio distinto de la
relación entre poder, Sociedad y Estado. Con esta nueva mirada, no
puede entenderse que el derecho político a elegir a los miembros de las
Corporaciones públicas de decisión se agote únicamente con el ejercicio
al voto. En la democracia participativa, debe también asegurarse que la
expresión ciudadana tenga materialmente efectividad. La representación
efectiva es por lo tanto una característica inescindible del derecho
ciudadano al ejercicio del poder público a través de sus representantes.
No puede aceptarse que una vez el ciudadano ha elegido, esa
conformación del poder eventualmente deje de tener efecto por alguna
circunstancia, y que frente a tal situación no exista un mecanismo para
evitarla. Tal y como fue expresado en la sentencia de esta Corporación,
la representación efectiva es un derecho político por la conexión
conceptual que establece con el derecho a elegir y ser elegido, por el
estrecho vínculo que establece con el fin político de conformación y
ejercicio del poder por parte del ciudadano, establecido en la
Constitución y por ser expresión de los mandatos y principios
constitucionales consagrados en los artículos 1, 2, 3, 4 y 40. No es una
excesiva extensión de los derechos políticos, como lo plantea el Consejo
de Estado, sino que como ha sido visto, resulta necesaria para poder
realizar y sobre todo concretar los principios de la democracia.
REPRESENTATIVA
El concepto de democracia participativa envuelve y amplia el de
democracia representativa. No hace desaparecer las características de
esta última, sino que las reinterpreta con un criterio distinto de la
relación entre poder, Sociedad y Estado. Con esta nueva mirada, no
puede entenderse que el derecho político a elegir a los miembros de las
Corporaciones públicas de decisión se agote únicamente con el ejercicio
al voto. En la democracia participativa, debe también asegurarse que la
expresión ciudadana tenga materialmente efectividad. La representación
efectiva es por lo tanto una característica inescindible del derecho
ciudadano al ejercicio del poder público a través de sus representantes.
No puede aceptarse que una vez el ciudadano ha elegido, esa
conformación del poder eventualmente deje de tener efecto por alguna
circunstancia, y que frente a tal situación no exista un mecanismo para
evitarla. Tal y como fue expresado en la sentencia de esta Corporación,
la representación efectiva es un derecho político por la conexión
conceptual que establece con el derecho a elegir y ser elegido, por el
estrecho vínculo que establece con el fin político de conformación y
ejercicio del poder por parte del ciudadano, establecido en la
Constitución y por ser expresión de los mandatos y principios
constitucionales consagrados en los artículos 1, 2, 3, 4 y 40. No es una
excesiva extensión de los derechos políticos, como lo plantea el Consejo
de Estado, sino que como ha sido visto, resulta necesaria para poder
realizar y sobre todo concretar los principios de la democracia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)