lunes, 13 de junio de 2011

¿QUE SUCEDE REALMENTE EN LIBIA?

La lucha por el poder ha hecho de la humanidad una especie ambiciosa y sin lugar a dudas basada en la crueldad por conseguir lo que se quiere obtener.
Libia, un país del norte de África con una población total de 6.530.000 personas; al mandato Muamar Khadafi.
Libia representa el 80% de los ingresos y el 25% del PBI del país. El resto de la producción se reparte entre otros derivados de hidrocarburos, siderurgia, fertilizantes y algo de agricultura. Libia es una nación estratégica por varias razones: tiene la novena reserva petrolera del mundo (47 mil millones de barriles) y la más importante de África, es el decimoquinto exportador de crudo, fundamentalmente hacia Europa, China y USA.
Desde hace ya varios meses se viene presentando un conflicto de suma importancia en este país noráfricano, ya que se puede evidenciar una situación caótica militar, social y económica, que afecta notablemente el ámbito nacional e internacional.
La Crisis interna que se vive en Libia, parte de la acusación a Khadafi por delitos desde corrupción hasta la violación de los derechos humanos, logrando así por parte del pueblo la revolución y la derogación del poder, disputa que aun no es definida, los enfrentamientos por parte del estado y los civiles dejan innumerables victimas que pelean por el derecho a la democracia y la libre expresión entre otros muchos aspectos que garantizan la calidad de una vida digna. Y es que 41 años en el poder es más que suficiente como para saber que ya es hora de un cambio, dejando así la dictadura para convertirse en un país demócrata con sed de superación.

Esta guerra ha despertado el interés en países desarrollados o potencialmente aptos, el imperialismo y la OTAN (preocupados por la ola revolucionaria por el hambre y la miseria del mundo árabe, donde se explota el petróleo que sostiene la economía de consumo de los países ricos) no desaprovechan el conflicto interno anteriormente mencionado surgido en Libia para promover la intervención militar.

Y es que 1’600.000 barriles diarios de petróleo que produce el suelo de Libia son demasiado tentadores como para dejarlos pasar. Esta codiciada riqueza ha sido una de las más apetecidas alrededor de todo el mundo, pues el Petróleo que se extrae de Libia es el que mantiene funcionando a Europa.

En síntesis la crisis interna de Libia ha traído consigo un sinnúmero de repercusiones internacionales y lo mas importante aun la destrucción de un pueblo que solo pide a gritos justicia…

Lamentablemente lo difícil es conformar una estructura de poder homogénea que sustituya lo que se esta destruyendo y deje las fuentes enérgicas a disposición del mercado.

Solo me resta por decir que la vida humana vale más que cualquier oro del mundo y…

… “Cuando veas un país del Tercer Mundo arder bajo la agresión imperial, pon tu solidaridad en remojo.”